Saltar al contenido

Experiences Madrid

Portada » GALERIA DE LAS COLECCIONES REALES

GALERIA DE LAS COLECCIONES REALES

Hace apenas 5 meses que la nueva joya cultural y patrimonial ha abierto sus puertas. La Galería de las Colecciones Reales abrió con un ambicioso propósito, ni más ni menos que ser el centro de exhibición de todas las colecciones reales que durante más de 5 siglos se fueron conformando.

colecciones reales

Sucesivas piezas van a ir rotando por esta Galería desde los distintos Reales Sitios y desde los almacenes, donde durante décadas han estado recluidas y languideciendo para el horror de todos aquellos que conocemos las maravillas que tiene.

Abrió en julio mostrando 650 piezas distribuidas en dos plantas que representan las dos grandes dinastías que asumieron la soberanía de los territorios que englobaba la Monarquía Española. Una planta que hace un recorrido cronológico de los objetos artísticos, decorativos y propios de poder, así como símbolos de su expansión territorial y el legado universal que fue extendiéndose por medio planeta. Desde Carlos V hasta Carlos II mostrando todos aquellos grandes hitos artísticos, arquitectónicos, científicos, culturales, tecnológicos… que supusieron avances en una sociedad que fijaba su atención en la vanguardia de las maravillas de las que se hablaba había en aquellos extraordinarios Reales Sitios.

La Galería además de mostrar un sinfín, inacabable por la propia naturaleza cíclica que va a tener la galería, también muestra una gran cantidad de recursos virtuales que nos permite bucear en el contexto político, histórico, religioso y cultural de aquellos monarcas que no sólo encabezaban los desafíos destinados a explorar las tinieblas en los límites del conocimiento, sino que además debían gestionar el Imperio más extenso jamás habido en la historia. Encontramos rincones virtuales donde nos hablan sobre los contextos históricos de cada uno de los reyes, otros rincones nos hablan de los distintos Reales Sitios, sus periodos de construcción, sus usos y los propósitos por los que fueron construidos.

Como punto final después de las dos galerías con las dos grandes dinastías: los Austrias y los Borbones, queremos destacar la última planta, que tiene un buena tienda con una dedicada librería para todos aquellos que quieran invertir su dinero en esas inagotables fuentes de conocimiento (maravillosos libros), un espacio dedicado a exposiciones temporales dentro de la Galería, y El Cubo, un espacio envolvente donde descubrir de una manera innovadora los distintos ambientes de los diversos espacios en los diferentes Reales Sitios.

Mención especial al meritorio esfuerzo de los arquitectos, de Patrimonio Nacional y de todos los implicados en la construcción de este magno edificio, que asumieron la tarea de crear un espacio sostenible urbanística y arquitectónicamente en una zona de la ciudad con una personalidad muy marcada por esos dos grandes titanes arquitectónicos que son El Palacio Real Nuevo y la Catedral de La Almudena. En especial al delicado cuidado que pusieron en preservan y poner en valor varios restos fundacionales del origen de la ciudad de Madrid, que es el vestigio de origen musulmán de varios restos de muralla y unidades habitacionales que aparecieron, como ya se sabía durante las tareas de construcción del actual edificio.

Como veis es la nueva atracción de Madrid, ineludible su visita, y si lo hacéis con un Guía Oficial de Turismo, la experiencia será completamente inmersiva y satisfactoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *